Laboral & Personas

Herman Chadwick: "No veo que la inversión extranjera se haya detenido o desacelerado por el ranking" del Banco Mundial

Presidente de Enel Chile y consejero de Sofofa, aseguró que las relaciones y colaboraciones entre la entidad y el Estado deberán ser analizadas por el próximo presidente.

Por: Carolina León | Publicado: Lunes 15 de enero de 2018 a las 07:11 hrs.
  • T+
  • T-
DF
DF

Compartir

De forma tajante el presidente del directorio de Enel Chile y consejero de la Sofofa, Herman Chadwick, descartó que una eventual manipulación de datos en la metodología del ranking de competitividad del Banco Mundial que dio a conocer el economista jefe de la entidad, Paul Romer, haya tenido efectos en el ciclo político chileno.

A juicio del empresario, si bien pudo haber "errores que cuestan caro", estos no afectaron a las inversiones en el país, y sostuvo que las relaciones entre la entidad y el Estado chileno en el futuro deberán ser analizadas por el próximo presidente.

-¿Qué le pareció el escándalo?

Los informes elaborados por entidades como el Banco Mundial siempre son leídos por los inversionistas y también por el mundo político y social chileno, para tratar de ver cómo está el país. Ahora este es un escándalo que yo quisiera verlo bien, porque hay algunos que dicen que efectivamente se falsificaron algunas cifras de Chile, y hay otros que dicen que el trabajo fue académicamente bien hecho. Hay que ver qué pasó realmente tras realizar una investigación. Evidentemente son errores que cuestan caro y que el país no tenía por qué pagar.

-¿Esos errores habrán incidido en las inversiones extranjeras que se podrían haber realizado en Chile? ¿Habrá cambiado la percepción que tenían de Chile en el extranjero?

No. Los extranjeros tienen una gran visión y una gran imagen de Chile y de su institucionalidad, y por lo tanto no creo que se hayan limitado las inversiones. Lo que ha limitado las inversiones es todo el problema de las aprobaciones que se requieren en Chile para invertir, sobre todo en todas las condiciones de medioambiente y en la relación con las comunidades. Eso pudo haber afectado, se ve en millones de dólares que están trancados en organismos gubernamentales.

-¿Descarta todo posible efecto en las inversiones?

Yo trabajo con inversionistas extranjeros y la verdad es que ellos tienen una muy buena visión de Chile. Creen mucho en el país, invierten mucho en Chile. A mi juicio no hay efecto. Todos los índices cuando no son veraces causan ciertas raspaduras, ciertos problemas. Pero no veo que la inversión extranjera se haya detenido o desacelerado por el ranking, porque además el país está mejorando, está creciendo más, está mejorando más.

Respecto a la confianza en los datos del Banco Mundial y en las posibles alianzas entre el Estado chileno y la entidad ¿qué debería hacer el gobierno tras conocerse esta situación?

No lo sé, eso lo debería decidir el próximo gobierno. Esto debería ser analizado por el próximo presidente y por el próximo ministro de Hacienda.

-¿Cree que esta posible manipulación de los datos incidió, de alguna forma, en el ciclo político o electoral?

Ninguno, absolutamente ninguno. De eso nada, creo que Piñera ganó por nueve puntos, y ganó porque la gente quiere un gobierno como el que ofrece el presidente electo, y ganó porque la gente tiene mucha confianza y mucha esperanza de que Piñera hará un muy buen gobierno.

Lo más leído